Hasta el 9 de mayo se prorroga la admisión para cursar en la Facultad de Trabajo Social-UNER la Especialización en Supervisión en Trabajo Social este 2025. Se trata de una propuesta organizada por la FTS en conjunto con las universidades nacionales del Litoral y de Rosario.
La carrera es el primer posgrado en Latinoamérica sobre esta área de incumbencia profesional del Trabajo Social (establecido en la Ley Federal de Trabajo Social N° 27072, de 2014).
Público destinatario
La propuesta está orientada a personas egresadas de licenciaturas en Trabajo Social o Servicio Social. También podrán ser admitidas personas graduadas de institutos de formación superior no universitarios de carreras de cuatro años de duración como mínimo que acrediten antecedentes suficientes e inserción laboral actual en el campo del Trabajo Social.
Sobre la carrera
El posgrado está diseñado con el objetivo de brindar formación teórico metodológico a profesionales del Trabajo Social para el ejercicio de supervisiones individuales y/o grupales a profesionales.
Tendrá modalidad presencial (con algunas clases virtuales) y 18 meses de duración. Está estructurada en diez módulos, dos seminarios optativos, una instancia de prácticas y un trabajo final integrador.
La dirección está a cargo de la doctora Susana Cazzaniga y la coordinadora por FTS-UNER es la magister Carina Messina.
Se espera que quienes realicen la especialización desarrollen, entre otras habilidades, la capacidad de coordinar y conducir estrategias de intervención, de contención y cuidados, y procesos de problematización sobre la intervención profesional que permitan comprenderla y transformarla.
La Especialización en Supervisión en Trabajo Social tiene por objetivos:
- Profundizar en las categorías teóricas inherentes al campo de la Supervisión.
- Actualizar conocimientos, profundizando aspectos teóricos, epistemológicos y prácticos del trabajo social contemporáneo.
- Brindar herramientas de análisis crítico para llevar adelante los procesos de supervisión considerando la cuestión grupal, institucional y contextual.
- Comprender los procesos institucionales para fortalecer las prácticas profesionales propiciando espacios de cuidados y autocuidados.
Estructura institucional
La Especialización en Supervisión en Trabajo Social es una carrera de posgrado Interinstitucional: es organizada conjuntamente por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Cada una de estas instituciones son sede administrativa y académica, y el cursado se realizará de manera simultánea en cada una de las sedes.
Informes: supervisionts.fts@uner.edu.ar
Mirá +INFO sobre la propuesta↓
Fuente: Coordinación de la Especialización en Supervisión en Trabajo Social FTS-UNER