Encuesta para preinscripción a los Seminarios Temáticos Optativos 2025

Hasta el 18 de febrero estudiantes de tercer a quinto año de las licenciaturas en Trabajo Social y en Ciencia Política podrán responder en SIU Guaraní una encuesta de prescripción a los Seminarios Temáticos Optativos que se dictarán durante este año académico.

Cada estudiante deberán seleccionar un seminario de su interés entre las diferentes propuestas disponibles:  

Licenciatura en Trabajo Social

-«Consumos Problemáticos. Apuestas y desafíos de la Intervención Profesional en Trabajo Social».

-«El campo de las Infancias y juventudes desde sus tramas, devenires y apuestas en la Intervención profesional del Trabajo Social».

-«Salud sexual integral, ESI y Cuidados: construyendo herramientas e intervenciones posibles de Trabajo Social en clave feminista e interseccional».

-«Cuerpos, géneros y potencias: mapeando la ideología de normalidad en nosotres».

-«Del Gobierno Abierto al Estado Abierto: Herramientas para agregar valor público a la gestión de gobierno».

-«El Factor Humano: gestionando el cambio organizacional para crear valor público».

-«Buenas Prácticas en la Administración Pública».

-«Democracia y gobernanza en tiempos de inteligencia artificial: Desafíos y perspectivas».

-«“Ecología política” Políticas públicas, planificación y evaluación ambiental estratégica. Una introducción al debate para pensar nuestra región».

-«Intervenciones superadoras en conflictos».

-Pensamiento socioambiental y praxis ecoterritoriales: resistencia y regeneración frente a la mercantilización de lo vivo en Entre Ríos».

-«Planificación estratégica y Gobierno Abierto: herramientas claves para la gestión de los gobiernos locales».

– «Protección integral del niño, niña y adolescente. Políticas públicas e intervención profesional».

-«Trabajo Social Forense. Intervenciones desde los enfoques de derechos humanos, género e interseccionalidad».

-«Violencia familiar y de género: intervenciones interdisciplinarias».

-«La discapacidad como producción social. Desafíos interseccionales para los abordajes profesionales en clave de ética del cuidado».

Licenciatura en Ciencia Política

-«¿Quién le teme a los feminismos? Debates sobre su transversalización en las Ciencias Sociales».

-«Entre Ríos en las Relaciones Internacionales del SXXI: agenda, desafíos y oportunidades».

-«“Grieta y políticas públicas.” Relaciones entre polarización política y accionar del Estado en Argentina».

-«Intelectuales y política en la Argentina: de Alfonsín a Macri».

-«Cuerpos, géneros y potencias: mapeando la ideología de normalidad en nosotres».

-«Del Gobierno Abierto al Estado Abierto: Herramientas para agregar valor público a la gestión de gobierno».

-«El Factor Humano: gestionando el cambio organizacional para crear valor público».

-«Buenas Prácticas en la Administración Pública».

-«Democracia y gobernanza en tiempos de inteligencia artificial: Desafíos y perspectivas».

-«“Ecología política” Políticas públicas, planificación y evaluación ambiental estratégica. Una introducción al debate para pensar nuestra región».

-«Intervenciones superadoras en conflictos».

-Pensamiento socioambiental y praxis ecoterritoriales: resistencia y regeneración frente a la mercantilización de lo vivo en Entre Ríos».

-«Planificación estratégica y Gobierno Abierto: herramientas claves para la gestión de los gobiernos locales».

-«Protección integral del niño, niña y adolescente. Políticas públicas e intervención profesional».

-«Trabajo Social Forense. Intervenciones desde los enfoques de derechos humanos, género e interseccionalidad».

-«Violencia familiar y de género: intervenciones interdisciplinarias».

-«La discapacidad como producción social. Desafíos interseccionales para los abordajes profesionales en clave de ética del cuidado».

Consultas: dasa.fts@uner.edu.ar

Fuente: Departamento Administrativo de la Secretaria Académica  FTS-UNER


Scroll al inicio