Se desarrolló el Acto Académico de Colación de carreras de pregrado y grado

El 6 de diciembre se llevó adelante el Acto Académico de Colación 2024 para personas egresadas de las propuestas de pregrado y grado de la FTS. Recibieron sus recordatorios graduadas y graduados de las carreras:
– Técnicas y Técnicos en Administración de Instituciones Estatales.
– Técnicas y Técnicos en Cuidados.
– Instructores en Lengua de Señas Argentina.
– Licenciadas y Licenciados en Ciencia Política.
– Licenciadas y Licenciados en Trabajo Social.

Así, la Facultad homenajeó a egresadas y egresados en una ceremonia que sintetizó la concreción de su misión fundamental, en tanto formadora de profesionales críticas y críticos con un fuerte compromiso social.

El acto fue presidido por la Decana de la FTS, magister Sandra Arito y por el Secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), doctor Alejandro Caudis en representación del Rector, contador Andrés Sabella. También estuvieron presentes autoridades de la FTS, docentes y comunidad educativa. Acompañaron, además, la presidenta de la Cooperadora de la FTS Norma Daolio y la presidenta del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Entre Ríos, Ivón Mantovani.

En representación de graduadas y graduados de las licenciaturas habló Rocío Larrosa, egresada de la Licenciatura en Trabajo Social, quien manifestó que como graduadas y graduados no pueden dejar de pensar en el valor de la educación pública, en un contexto en el que consideran importante reivindicarla. «La educación pública, permite que los sectores populares tengamos acceso a la educación, aun cuando no contamos con los recursos necesarios. La universidad pública nos permite atravesar esos obstáculos, siendo capaz de reconocer las diferencias, de forma inclusiva y no excluyente, y nos posibilita el poder soñar con cumplir nuestros objetivos académicos», dijo.

Y refiriéndose a la FTS como espacio de formación, agregó que la Facultad «ha demostrado que la educación pública es un compromiso con el pueblo, desplegando políticas académicas de ingreso, permanencia y egreso; políticas de investigación y extensión; que nos ha permitido sostener este recorrido en tiempos adversos y nos ha enseñado que el otre importa, creando lazos de solidaridad que nos han ayudado a cumplir proyectos singulares, y a partir de los cuáles hemos construidos sueños colectivos».

Rocío también señaló que quienes han estudiado en el ampo de las Ciencias Sociales saben que los logros no son individuales sino colectivos y que «cada uno de nosotros culminó su tránsito académico gracias al acompañamiento y escucha de quienes construyen y sostienen la universidad pública». En ese marco afirmó que «las universidades públicas en Argentina, transforman la vida de las personas, porque sabemos que no salimos igual que como entramos, egresamos con un profundo compromiso con los derechos humanos que transciende los objetivos individuales y se adhiere a un bien común, un deseo colectivo que es una sociedad más justa, libre, soberana y democrática. Es así que la educación pública no solo forma excelente profesionales sino que también contribuye a la construcción de una sociedad mejor».

En su discurso, la decana de la Facultad, magister Sandra Arito se refirió al esfuerzo que implica la graduación. «Estos momentos… son de los más gratos, los más intensamente compartidos, uno puede decir «llegaron a la meta». Cada quien a la que se propuso. Lo hicieron con mucho esfuerzo… seguramente, gracias a lazos y redes familiares, compañeras, compañeros, amigos, amigas, que hicieron de soporte los días y las noches de estudio, de presentación de trabajos, de escritura de tesis. En fin, el título se lo llevan ustedes, pero siempre, siempre, la construcción es colectiva. Siempre hay alguien que directa o indirectamente acompaña. Y llegaron porque hasta ahora, desde hace 75 años en nuestro país, la formación universitaria es gratuita. Llegaron porque hubo quienes lucharon mucho desde 1918 en adelante para que la universidad fuera democrática, autónoma, cogobernada y se vincule y se comprometa con la sociedad de la cual es parte».

Arito remarcó que desde la FTS se trabaja para defender la universidad pública y para profundizar su transformación. Afirmó también que «quienes fuimos o quienes son hoy aquí los primeros graduados y graduadas universitarios de la familia, y les cuento que hoy más de la mitad de nuestros graduados de la Facultad de Trabajo Social son primera generación de universitarios en su familia, sabemos que sin educación pública no sólo no hay igualdad de oportunidades sino que tampoco hay libertad. Y traigo la palabra ibertad porque la libertad es nuestra, la libertad es de ustedes, la libertad es de quienes elegimos estudiar. Elegimos saber porque estamos eligiendo libertad. En la universidad trabajamos para que se pueda elegir saber y libertad. Seguiremos trabajando no sólo para incorporar cada vez más estudiantes a la universidad sino también para que puedan quedarse y egresar como hoy lo están haciendo ustedes».

Luego de finalizar la entrega de recordatorios, la Asociación Cooperadora de la FTS distinguió a estudiantes que durante su proceso de formación demostraron que «la educación no solo se desarrolla en las aulas». En representación de la Cooperadora, Antonella Weiss saludó a las personas distinguidas y remarcó la importancia de defender la universidad pública en el actual contexto.

Y señaló que se trata de una «fiesta para la Facultad de Trabajo Social, pero sobre todo para la educación pública, laica, gratuita y co-gobernada. Celebramos el éxito personal de cada graduade, pero también el éxito colectivo. Aquel que solo se consigue tejiendo redes que sostienen y potencian las trayectorias universitarias. Porque nadie aprende en soledad y mucho menos enseña en soledad. Porque no existe una única manera de aprender ni de enseñar. La Facultad de Trabajo Social encierra un misterio. Nunca se sabe cómo, en qué momento ni en qué rincón sucede, pero ella teje esa red para cada uno. A veces en el aula, otras en una oficina, en un proyecto, en el patio. Se convierte en ese espacio simbólico que moviliza, agita y revoluciona, a la vez que recibe, abraza y hospeda».

Recibieron distinciones las egresadas de la Licenciatura en Trabajo Social Julieta Boscheto, Natalia Cazzulino y Francisca Charrier; y los egresados de la Licenciatura en Ciencia Política Lucio Córdoba y Malena Foti.

Durante el acto también se llevó adelante un homenaje a Rosa Vera de Cisneros, del Club de Abuelas del barrio Belgrano, e Isabel Vergara, madre de Martín Basualdo, desaparecido en democracia; en el marco de sus nominaciones por parte de la FTS a mención especial del prorgama Marca Ciudad.

Asimismo, realizó un reconocimiento al personal administrativo y de servicios que egresó de la Tecnicatura en Gestión Universitaria y Licenciatura en Gestión Universitaria de la UNER


Tecnicatura Universitaria en Administración de Instituciones Estatales

María Florencia Pérez Osuna
Maximiliano Blanco

Tecnicatura Universitaria en Cuidados

María Jimena Ardaist
Susana Teresa Castañeda

Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina

Daniel Alberto Caro
Micaela Francisca Natividad López
Alejandra Rene Yéssica Massena

Licenciatura en Ciencia Política

German Emanuel Bustos
Lucio Nicolás Córdoba
Malena Foti
Leonardo Manuel Fornero
Camilo José Gaitán
Melisa Daniela Pérez
Franco Rohr
Cristián Leonardo Zabala

Licenciatura en Trabajo Social

Marlene Magali Aragone
Julieta Boschetto
Natalia María Sol Cazzulino
Romina Soledad Correa
Eloísa Gómez Castro
Natividad Barzola
Rocío Billinger
Virginia Blanco
Francisca Lourdes Charrier
Norma Romina Di Maggio
Jorgelina Natividad Dieghi
Lucia Jimena Diez
Micaela Dumon Barrett
Florencia Famea
Cintia Aldana Frank
Agustina Aldana Hartmann
Rocío Larrosa
Danisa Jaquelina Peralta
Karen Berenice Peralta
Agostina Magalí Petit
Dalma Marie Segovia
María Eugenia Tognoli Lencina
Jimena Soledad Vidal

Fuente: Área de Comunicación Institucional FTS-UNER


Scroll al inicio