Programa de cooperación Sur-Sur: postulación de proyectos

Publicado el 27 de agosto de 2024

Hasta el 6 de septiembre está abierta la convocatoria para el acompañamiento y guía —por parte de la FTS— en la presentación de proyectos de cooperación Sur-Sur de personas pertenecientes a organizaciones socio-ambientales, en el marco del programa de cooperación Servicio al Mundo (SAM).

Se brindará asistencia en la postulación para estadías de 15 días a tres meses para el fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos y experiencias en pos de una agenda de ecología integral en Latinoamérica y el Caribe. Dicha agenda comprende las siguientes tamáticas: Agua, Amazonía, Océanos, Seguridad alimentaria, Restauración/rehabilitación de ecosistemas, Transición energética, Educación y conciencia ambiental, Conocimiento científico y saberes ancestrales, Conservación y protección de especies y Gobernanza territorial e incidencia política.

En caso de que se apruebe el proyecto, el programa cubre pasajes aéreos, alojamiento, manutención en general y seguro de viaje. La fecha estimada del viaje es entre octubre y diciembre de 2024.

La propuesta

Servicio al Mundo (SAM) es un programa de cooperación Sur-Sur para facilitar experiencias de personal experto entre organizaciones socioambientales de Latinoamérica y el Caribe. Reconocen el trabajo profesional especializado, así como la experiencia acumulada de líderes y lideresas sociales y comunitarias, campesinas y campesinos, indígenas y gente de los pueblos étnicos de las américas. De esta manera, es posible ampliar una red de acción basada en el diálogo e implementación de saberes que vienen desde todas las orillas.

Desde la FTS-UNER se trabaja diariamente, hace más de cincuenta años, en ser actores articuladores claves para la comunidad mediante la enseñanza, la investigación y extensión, así como la cooperación local, nacional e internacional con una perspectiva soberana, latinoamericanista y humanista.

Requisitos para aplicar

–Vocación por la cooperación sur-sur y la agenda ecológica integral.
–Participar en una ONG socioambiental legalmente establecida y con antecedentes de trabajo.
–Contar con el aval de la ONG.
–Tener disponibilidad para viajar entre 15 días y tres meses entre octubre y diciembre del 2024 (a acordar con la contraparte).
–Poseer experiencia en temas socio-ambientales (agenda ecológica integral).

Etapas

–Postulación mediante el formulario presentado más arriba.
–Selección del candidato/a y su ONG.
–Elaboración y envío de proyecto de cooperación Sur-Sur.
–Resultados de la aprobación o no del proyecto (sujeto a disponibilidad del fondo).
–En caso de ser aprobado, viaje del candidato/candidata.

Fechas importantes

Postulación: entre el 23 de agosto y el 6 de septiembre
Notificación de selección: 11 de septiembre.
Reuniones de coordinación con el/la seleccionado/a: entre el 11 y el 25 de septiembre.
Envío de propuestas: hasta el 30 de septiembre.
Confirmación de la cooperación sur-sur: durante octubre.

Informes: oriana.cherini@uner.edu.ar / coopinternacional.fts@uner.edu.ar

Fuente: ACI FTS UNER


Scroll al inicio