Proyecto de Extensión «Mediación de la Lectura como práctica de intervención cultural»

Convocatoria: Universidad, Cultura y Territorio 2022, de la SPU
Resolución: RESOL-2023-419-APN-SECPU#ME

Coordinador: Marcelo MARMET
Contacto: marcelo.marmet@uner.edu.ar

Duración: 12 meses Fecha de inicio: 16 de Noviembre 2023

Integrantes:
BENETTI, Laura
GALETTO, Delfina
GIQUEAUX, Lucrecia
ROMERO, Gabriela Cristina
ROTTOLI, Carolina
SILVA, Facundo
STRADA, Vilma
GARBARINO, Paula
BLANCO, Virginia
MORENO, Maira
BARBOZA, Agustina
LARDIT, Bianca
YERI, Ludmila
SPAHN, Maira

Organizaciones/instituciones vinculantes:
-Biblioteca Popular «Nora Cortiñas», Asociación Civi
-Biblioteca Popular Caminantes, Asociación Civil

Cátedras Vinculadas: «Metodología del Aprendizaje» e «Intervención Profesional e Institucionalidad Social»

El objetivo del proyecto es contribuir a la democratización de los bienes y experiencias culturales, en particular las vinculadas a la lectura literaria. También en volver a pensar la lectura literaria y construir espacios de intervención en escuelas de la ciudad de Paraná junto a estudiantes universitaries. Se piensa el acto de leer y leerse no sólo utilitaria y acumulativamente, sino como un medio que posibilita el encuentro, dando lugar al deseo, el disfrute y el juego. Generando nuevos modos de leer y de habitar las Escuelas.

Se reconoce desde el proyecto “Mediación de la Lectura como práctica de intervención cultural” el trabajo de “Biblioteca Popular Caminantes” articulando con organizaciones de la comunidad, escuelas y universidades públicas con el objetivo de crear mediadoras y mediadores de lectura, quienes se interesan en promover intervenciones en espacios y escuelas públicas de Paraná.
Se propone leer y escuchar leer a otres sin minimizar la construcción de mundos nuevos, de reconocernos en los libros y en las historias que allí aparecen. Ofreciendo desde el proyecto una formación conjunta a les estudiantes, construyendo un espacio para esta formación, así como participar de la problematización teórico vivencial de las propuestas de lecturas, llevándolas a intervenciones concretas en territorio.


Scroll al inicio