Ir al contenido

La FTS en la Muestra «Vidas que cambian vidas»

A través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Facultad participó de la muestra «Vidas que cambian vidas: mujeres notables en Iberoamérica», que se presentó durante septiembre de 2023 en el Centro Cultural La Vieja Usina. La exposición se inauguró el 11 de septiembre con la participación, por parte de la FTS, de Alejandra Blanc, Secretaria de Extensión y Cultura, y equipo del Área Cultura.

Luego de diversas instancias de capacitación con personal del Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, estudiantes de la FTS oficiaron de mediadoras culturales en esta muestra organizada conjuntamente por la Organización de Estados de Iberoamérica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Museo Evita (Nacional) y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón. En este contexto, fueron guías y trabajaron en un mapa Interactivo para recoger expresiones de las y los visitantes.

Asimismo, integrantes de la Acción de extensión de la FTS «Entre memorias: recorridos por el derecho a la identidad» llevaron adelante un taller sobre memorias sociales dirigido a estudiantes de escuelas secundarias que visitaron la muestra. La actividad tuvo como objetivo general contribuir al ejercicio y a la construcción de la memoria colectiva junto a estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Paraná, compartiendo las historias de vida de entrerrianas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica sucedida en nuestro país entre los años 1976 y 1983, como así también la historia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de Entre Ríos.

La muestra

La exposición recupera la trayectoria de mujeres destacadas de Iberoamérica en diferentes campos como la política, los derechos humanos, la educación y las artes. Entre ellas Eva Perón, Julieta Lanteri, Chabuca Granda, Margarita Xirgu, Gabriela Mistral y Violeta Parra. En todos los casos se trata de mujeres cuyos recorridos lograron trascender lo individual para modificar y mejorar la vida de otros y otras, en una apuesta colectiva.

Fuente: Secretaría de Extensión y Cultura FTS-UNER
Foto: Secretaría de Cultura de Entre Ríos


Scroll al inicio